Cristina Perez Martinez









“Me gusta el mar, Galicia, el azul, el vino y Julio“

@crisperezmartinez






Nota 01 
¿Qué libro te ha hecho sentir más identificado y por qué?
Hace unos meses me regalaron la última novela de Alejandra Remón, Mudanza. Nunca había leído nada de Ale, así que fue uno de esos libros que llegan por sorpresa, y por tanto, sin expectativas. La historia de la protagonista, una ruptura acompañada de una mudanza, y la manera tan real y tan sencilla en la que está narrada, hizo que empatizase y me sintiera reflejada desde la primera página. El avanzar sin entender ciertas cosas, continuar un camino a ciegas por pura inercia, sin saber a dónde te dirige, la relación de Fabiola con sus padres...

Recuerdo también dos libros que leí hace años y me calaron hondo. Uno fue Mirafiori, de Manuel Jabois, y el otro, La insoportable levedad del ser, de Milan Kundera. Las historia no las tengo tan recientes, la verdad, pero sí me acuerdo del efecto que tuvieron en mí.



Note 02 
¿Qué libro te ha permitido comprender mejor la perspectiva de otra persona?


Tengo mala memoria, pero leyendo el último libro de Dolly Alderton, Todo final es un comienzo (Good material), pude ver la historia de una ruptura contada desde la voz del protagonista, un

hombre. Puede parecer una tontería, pero la mayoría de rupturas que conozco, casi todas me las han compartido amigas o mujeres, y muchas veces he echado de menos conocer el punto de vista de ellos, para entender mejor ciertos detalles que se nos escapan. El final de ese libro me ayudó mucho.



Note 03
¿Qué libro ha influido directa o indirectamente en tu trabajo?


Mmmmm, me cuesta decirte uno. Tengo pendiente leer El Descontento, de Beatriz Serrano, que me han recomendado un montón. La protagonista trabaja en una agencia de publicidad, y toca temas actuales con los que todos lidiamos en nuestro trabajo: estrés, ansiedad, autoexigencia...

Personalmente, mentiría si te dijese que tengo uno. Sin embargo, en un montón de ocasiones, tanto en lo laboral como en mi vida personal, me he apoyado mucho en También esto pasará, de mi querida Milena. Una frase que me repito con mucha frecuencia. Me recuerda lo sano y valioso que es, en momentos difíciles, tomarse las cosas con más ligereza, saber sacarle peso a lo malo, no preocuparse en exceso y, sobre todo, recordar que en algún momento todo pasará. Porque todo pasa, y todo llega.




Note 04
¿Hubo una persona o un momento específico en tu vida que influyera en tu relación con la lectura?


Hace unos añitos (va a hacer cinco ya) llegó el COVID. Por entonces yo no leía. Nada. Pero nada de nada. Mi última lectura no obligada había sido 10 años atrás Geronimo Stilton, sin exagerar.

Al llegar la pandemia y verme encerrada con tanto tiempo libre, una de las actividades que retomé fue la lectura. Mi primer acercamiento fue a través de relatos cortos de algún periodista o escritor, textos muy ligeros. Leí algún thriller y algún otro libro de esos que te devoras de una sentada, pero poco más. No recuerdo cómo, descubrí a Jesús Terrés. Me leí un relato suyo, luego otro, y otro más, y la lectura me empezó a resultar atractiva. Ese mismo verano me compré Nada importa. Me chifló. De ese libro salté a otro, después enlacé con otro, y otro más, y así seguí hasta hoy. Fue gracias a ese libro que empecé a leer.




Note 05
¿Hay una cita de un libro a la que vuelvas constantemente?

Mis notas del móvil están llenas de citas que me guardo. Si luego vuelvo a ellas o no, ya es otra historia, o que las apunte y luego no sepa de quién eran también me pasa, pero me reconforta saber que están ahí, como un pequeño archivo.

Un libro que tengo especialmente subrayado es Mirafiori, de Manuel Jabois. Recuerdo que lo empecé en un viaje a Granada, en algún momento me hizo llorar, y ahora el libro está en Galicia lleno de polvo y de tinta azul.

Hay muchos autores que saben dar en el punto justo donde apuntan. Podría hacer una lista eterna y no acabaría. Pero sí recuerdo una de tantas de Milena Busquets, que se quedó grabada en mi cabeza más de la cuenta:

“Todos vemos cosas distintas, todos vemos siempre lo mismo, y lo que vemos nos define absolutamente. Y amamos instintivamente a los que ven lo mismo que nosotros, y les reconocemos al instante.”

La tía siempre da en el clavo.




Note 06
¿Dónde te gusta leer más?

Easy. Soy una persona de verano, y creo que todo en verano sabe mejor, incluida la lectura. No diré en la playa, porque me resulta molesto leer tapándome del sol y además acabo con dolor de brazos. No, gracias.

Mi plan favorito para leer es, una tarde de verano (preferiblemente, finales de agosto), después de volver de la playa y algo tostada por el sol, llegar a casa y abrir un libro en el porche. Y si al lado tengo una cerveza fresquita y unas patatas fritas, mejor.



Note 07
Un lugar imprescindible en [nombre de la ciudad] para los amantes de los libros.

Esta pregunta debería hacerla yo, no estoy tan puesta jajaja.
En Madrid, mis librerías de confianza son Tipos Infames (en Tribunal), Antonio Machado (en Salesas) y Pasajes (en Génova, Alonso Martínez). Siempre que entro, es imposible salir sin picar en algo.

Y una librería que me parece maravillosa es La Mistral, aunque reconozco que la frecuento menos por su localización, pero una preciosidad.

Hay otra librería en la que me podría pasar horas está por la zona de La Latina. Creo que se llama Sin Tarima. Puedes encontrar de todo: libros actuales, ediciones antiguas... Todo lo que te

puedas imaginar allí está. Las veces que he pasado por el Rastro siempre me adelanto un poco para hacer allí la primera parada.



Note 08
¿Cuál fue el último libro que regalaste? ¿Y el último que te regalaron?

Casualidad o no, el último que libro que regalé fue a la misma persona que me dio el último libro que me regalaron, mi madre. Yo elegí Las gratitudes, de Delphine de Vigan. Es un libro que nunca había leído, pero lleva en mi lista desde hace años, y tenía plena confianza en él. Dada su reacción, creo que acerté.

Ella me regaló Reencuentro, de Fred Uhlman. Un libro que le encantó y quiso incluirlo en mis regalos de reyes. La historia, ambientada en la Alemania nazi, gira en torno a la amistad. Llevo apenas 10 páginas y ya sé que me va a gustar.



Note 09
Si pudieras retroceder en el tiempo y darle un libro que ya has leído a tu yo más joven, ¿cuál sería?


Va a sonar a cliché, pero creo que si hace diez años hubiera leído alguno de los libros que más me han marcado, no habría sabido disfrutarlos. En aquel momento no hubiera conectado con ellos, y una de dos: o no los habría terminado (casi seguro), o habrían pasado por mí sin dejar huella. No hubiera sido igual, creo que hubiera sido una pena.




Note 10
¿Qué personaje te gustaría ser?

Siendo soñadora, me hubiera flipado vivir, aunque solo fuera por un tiempo, la vida de Hemingway en París era una fiesta. París es una ciudad que me hace ojitos. ¿Quién no querría transportarse a los años dorados de París? Y vivir las noches locas de los años 20. Rodeada de arte, placer y personajes talentosísimos. Me lo habría pasado pipa.

Es un libro para leer y releer. Me fascinó también la película de Woody Allen, Midnight in Paris, de mis favoritas.




Note 11 
¿Qué autores o personajes ficticios invitarías a una cena?


¿Tienen que ser personajes del mundo literario? ¿Vale Julio Iglesias? Jajajaja

Si no fuese literario, Julio Iglesias. Cero dudas. Y además, elegiría algún producto gallego y un vino rico.

Si fuese un autor, creo que organizaría una cena informal con mujeres que admiro mucho y que tienen un gran sentido del humor. Sería una mesa de cuatro, creo. Y por supuesto pediría la cena. Una de ellas sería 100% Joan Didion, una mujer que siempre me ha producido mucha curiosidad, y hubiera disfrutado muchísimo conociéndola en un plano tan cercano. Imaginarme sus gestos, cómo encendería un cigarro, y todo lo que tendría para contar... jajajaja. Invitaría también a Nora Ephron y a Milena Busquets, para echarnos unas risas. Sería una cena divertidísima en la que nos tomaríamos unos vinos y nos reiríamos de todo. No sé cómo podría acabar eso jajaja, pero creo que saldría de esa cena fascinada e "importándome todo un pito" jaajaja



Note 12 
¿Cuál es tu marcador de página actual?
Pues estoy en búsqueda de uno. Siempre que abro un libro y veo el marcador, pienso que debería hacerme uno propio.

Como no suelo leer un solo libro a la vez, tengo varios marcadores. Algunos son simples papeles con anotaciones del libro, en otros llevo el propio marcador que me dan al comprarlo... depende. Pero lo que sí guardo siempre es un trozo de papel, ya arrugado, que ha perdido color y tiene la marca de una copa de albariño, que escribí hace varios veranos una tarde en mi porche y siempre me acompaña.



Note 13
Si escribieras un libro..., ¿a quién se lo dedicarías?
Uf, ni idea. Si lo escribiese en unos años, mi vida probablemente sería bastante diferente a la actual. En ese caso, tal vez tendría una personita, un mini yo, a quien querría dedicarle todo lo que hago. Si lo escribiese ahora o en unos años cercanos, creo que lo dedicaría a la gente que quiero. A todos y a nadie en concreto a la vez. A todas las personas que me quieren, que me han inspirado para escribirlo y que sé que me apoyarían. Ellos saben quienes son.

Algo muy parecido a esto.






Cerrar